Última
modificación: 09/06/06
Probabilidad
II
Horario: Lunes
a viernes, 9:00-10:00
Salón: Aula magna II
Profesor
Ayudantes
- La
tabla de calificaciones se hizo de la siguiente manera.
-
Un
punto por cada tarea entregada.
-
La
columna TT corresponde
al total de tareas entregadas.
-
Las
tareas pueden o no ayudar a subir un punto la calificación
final.
-
La
columna PE corresponde
al promedio de examenes parciales, incluyendo la tarea
examen.
-
En
la
columna FINAL se
indica quiénes están excentos de presentar
el examen final. Para excentar era necesario satisfacer
uno de
los siguientes dos requisitos.
-
Tener un promedio de examenes
parciales mayor a 8.5
(sin importar si se reprobó algún
examen parcial).
-
En caso de no tener un promedio
de examenes parciales mayor a 8.5,
era necesario satisfacer los siguientes requisitos.
- Haber
aprobado todos los
examen parciales
- Que el
promedio de examenes
parciales mas el total
de tareas dividio
entre 5 sea
mayor a 8.
-
Si
el promedio de los examenes parciales es al menos 6,
entonces el número que aparece
en la columna CALIFICACION correspone
al promedio de examenes parciales mas el total de
tareas dividido entre 5.
-
En
caso de que el promedio de exámenes sea menor
a 6,
la calificación es reprobatoria y las tareas no tienen
ningún
efecto.
-
El
propósito del examen final era el de ayudar a reforzar los
conocimientos adquiridos a lo largo del semestre, en particular
en aquellas personas
que participaron activamente asistiendo a clase y que mostraron interés
en aprender la materia. La calificación que se obtuvo
en el examen final influenció en la calificación final
dependiendo del desempeño general de cada persona.
I
M P O R T A N T E
-
Era necesario
presentar una IDENTIFICACIÓN
CON FOTOGRAFÍA el
día del examen.
-
Estuvo
mas o menos PROHIBIDO el
uso de TELÉFONOS CELULARES y
otros aparatos electrónicos.
-
-
Los
actos
de DESHONESTIDAD que
detectamos tuvieron como consecuencia una calificación REPROBATORIA sin
mayores cuestionamientos.
Textos
Temario
Parte
A. Repaso
- Axiomas
de probabilidad
- Espacio
de estados y eventos
- Axiomas
de probabilidad
- Sigma álgebras
I
- Sigma álgebras
II
- Sigma
aditividad
- Medida
de probabilidad (medida
de probabilidad de Borel)
- Funciones
indicadoras
- Probabilidad
condicional e independencia
- Probabilidad
condicional
- Regla
de Bayes
- Eventos
independientes
- P(
. | F) es una probabilidad
- Desigualdad
de Markov
- Desigualdad
de Chebyshev
Parte
B. Variables aleatorias, distribuciones, funciones
generadoras, teoremas
límite...
- Funciones
conjuntas de distribución
- Variables
aleatorias independientes
- Sumas
de variables aleatorias independientes
- Distribución
condicional -caso discreto
- Distribución
condicional -caso continuo
- Estadísticas
ordenadas
- Esperanza
- Esperanza
de una función de variable aleatoria
- Covarianza
varianza de
sumas
y correlaciones
- Esperanza
condicional

- Función
generadora de momentos

- Función
característica
- Transformada
de Fourier
- Teoremas
de límite
- Ley
débil de los grandes números

- Teorema
de límite central

- Ley
fuerte de los grandes números
- Desigualdades
Tablas de
valores Hay
muchas en la red, haz
!
- Normal
- Normal,
student, chi, F
Tareas Obligatorias
y en equipos de al menos tres y a
lo más cinco personas
- Sigma álgebras
y medidas de probabilidad
Exámenes
- Sigma álgebras
y medidas de probabilidad, probabilidad condicional e independencia
Examen
1. Martes
14 de marzo
- Funciones
conjuntas de distribución, distribución condicional,
estadística
ordenada
Examen
2. Viernes
20 de arbil
- Esperanza,
esperanza condicional, funciones generadoras, funciones características
Examen
3. Viernes
12 de mayo
- Teoremas
límite
Tarea
Examen. Martes
6
de junio
EXAMEN
FINAL. LUNES
12 DE JUNIO